Santa Marta a la vanguardia de la energía renovable

26.02.2019




Los semáforos con paneles solares están ubicados en las principales calles y avenidas de la ciudad como: el centro comercial Ocean Mall, la avenida de El Libertador, la Avenida Santa Rita, la Avenida del Río, entre otros.

Santa Marta le apuesta a una ciudad con energía renovable, siendo esta una de las primeras ciudades del país en empezar a usar fuentes alternativas de energía en la infraestructura.

La administración Distrital, dio apertura desde noviembre del año 2018, a la segunda fase de semáforos que se alimentan de energía solar, dando un total de 25 intersecciones que funcionan por el respaldo de paneles solares. Este sistema permitirá que los semáforos queden funcionando por seis horas, luego que se vaya el fluido eléctrico, lo que mejorará la movilidad e impedirá caos vehicular y embotellamientos.

Asimismo, se cuentan con semáforos inteligentes los cuales son dispositivos que utilizan técnicas de sensores o cámaras para gestionar mejor el movimiento vehicular, se han popularizado en las grandes capitales del mundo pero actualmente existe otra herramienta que permite no solo ofrecer semáforosinteligentes sino solidarios con el medio ambiente.

Al menos 7 países de Latinoamérica que incluyen a Brasil, Argentina, México, Costa Rica, Uruguay, Chile, Colombia y Perú se han atrevido al uso de esta tecnología adicional y contributiva con el medio ambiente, conocida como energía solar, obtenida por medio de paneles que permiten el funcionamiento de los semáforos incluso durante jornadas de daños eléctricos prolongados.

En el caso de Colombia, al menos 4 ciudades han incursionado en el uso de tecnología inteligente para sus sistemas de semaforización en las cuales se incluye Bogotá, Medellín, Tuluá y Santa Marta la capital del Magdalena, que en comparación con otras ciudades es la que actualmente cuenta con el sistema más completo.

Por otra parte, Santa Marta tiene el sistema más completo porque incluye los dos fuertes de la semaforizacion inteligente actual, que implementa equipos conluces LED, menos propensos a sobre calentarse, coordinados por una matriz de ciclos que les permite estar en funcionamiento según la intensidad del flujo vehicular, sumado a esto cuentan con el sistema de energía solar, compuesto por los paneles y baterías procesadoras de la energía del sol, que permiten capturar los rayos y transformarlos de manera automática ante la ausencia de energía eléctrica en la ciudad.

Además, la ciudad capital, aún presenta problemas repetitivos relacionados con el flujo de energía eléctrico permanente, lo que afecta distintos sectores de la ciudad no solo a nivel del comercial o económico, sino que altera directamente la movilidad vehicular, pues cada que había un apagón, inmediatamente salían de funcionamiento los semáforos, afectando la seguridad y la regularidad del tráfico.

El beneficio de que Santa Marta implemente este tipo de sistema energético solidario con el medio ambiente es que apunta en tres direcciones, primero se disminuye los problemas de movilidad ante los apagones, segundo se hace uso de herramientas energéticas solidarias con la naturaleza que garantizan una mayor durabilidad de los equipos y tercero, Santa Marta se posiciona como una ciudad a la vanguardia, que innova en el uso de energía renovable, mejorando de esta manera no solo la movilidad sino la imagen de la capital del Magdalena, que deja de ser vista únicamente como un destino turístico sino como uno delque hay mucho que aprender en el ámbito de la energía solar.

Copyright © 2019 SICOT. All Rights Reserved.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar